Qué ver en Lanzarote en 5 días

Lanzarote, conocida como la isla de los volcanes, es un destino que parece de otro mundo. Sus paisajes volcánicos, playas paradisíacas y el legado artístico de César Manrique la convierten en una parada obligatoria para cualquier viajero. Si tienes 5 días para explorar esta joya de Canarias, aquí tienes una guía detallada, día por día, para que aproveches al máximo tu visita.

Lanzarote, Islas Canarias

Mapa Lanzarote, Qué ver en 5 días


Consejos Prácticos para Lanzarote
🚗 Alquiler de coche

Es fundamental para recorrer la isla de manera cómoda y eficiente.

Nuestra experiencia:

  • Compañía: Goldcar (recogida y devolución en el aeropuerto)
  • Vehículo: Ford Fiesta/Opel Corsa (ideal para 4 personas)
  • Coste: 217€ por 5 días con seguro máximo

💡 Tener coche te permitirá llegar a todos los lugares y hacer paradas donde quieras.

🌦️ Clima cambiante

Aunque suele hacer sol, los vientos y días nublados son habituales.

Recomendaciones importantes:

  • Planea con flexibilidad tus actividades.
  • Lleva siempre protección solar.
  • No olvides llevar agua, incluso en días nublados.

⚠️ El tiempo puede cambiar rápidamente, ¡mejor estar preparado!


Día 1: Ruta por el sur de la isla

Parque Nacional del Timanfaya

  • Precio: 20€ adultos | 10€ niños (7-12 años)
  • Horario: 9:30 - 17:00h (última visita a las 15:45)
  • Página web
El Parque Nacional del Timanfaya es un lugar único y un imprescindible para entender la esencia volcánica de Lanzarote. Con paisajes de otro planeta y una historia llena de fuego, este parque te transportará al corazón de las erupciones volcánicas que dieron forma a la isla en los siglos XVIII y XIX.
Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote

¿Cómo funciona la visita?

Al llegar al parque, puedes aparcar en el parking del Islote del Hilario, un lugar estratégico desde donde empieza la famosa Ruta de los Volcanes. Este recorrido se realiza exclusivamente en guagua (autobús), ya que está prohibido acceder con vehículos particulares para proteger el frágil ecosistema. 

El trayecto en guagua dura aproximadamente 45 minutos y recorre un circuito de 14 kilómetros, ideado por el artista lanzaroteño César Manrique. Esta ruta te llevará por el núcleo principal de las erupciones, un paisaje de cráteres, coladas de lava, cuevas volcánicas y vastos malpaíses.

Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote

Desde el interior del autobús, que cuenta con grandes ventanales para apreciar cada detalle, podrás contemplar impresionantes formaciones geológicas como los cráteres rojos, el mar de lava petrificada y las texturas del terreno que parecen sacadas de un cuadro abstracto. Durante el recorrido, una locución explica la historia de las erupciones que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, una de las más largas y devastadoras de la historia reciente.

Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote

Zona común: demostraciones geotérmicas y el Restaurante El Diablo

Al terminar la ruta, puedes explorar la zona común del Islote del Hilario, donde se llevan a cabo impresionantes demostraciones geotérmicas que muestran la actividad volcánica latente bajo tus pies. Por ejemplo:
  • Géiser artificial: Un cubo de agua se vierte en un orificio del suelo y, en cuestión de segundos, una columna de vapor a alta presión brota hacia el cielo.
  • Fuego instantáneo: Te mostrarán cómo las ramas secas arden al instante cuando se introducen en un agujero a pocos metros de profundidad, donde las temperaturas alcanzan los 300 ºC.
  • El suelo ardiente: Si tocas con precaución las piedras de la superficie, notarás el calor que emana directamente de las entrañas de la tierra. 
Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote

En esta misma área se encuentra el icónico Restaurante El Diablo, otra obra maestra de César Manrique, que se integra de manera armoniosa con el paisaje volcánico. Lo más especial de este restaurante es su horno, que utiliza el calor geotérmico natural para cocinar los alimentos. A diez metros bajo el horno, las temperaturas son tan altas que permiten asar carnes y pescados sin necesidad de combustible adicional. Comer aquí no solo es una experiencia gastronómica, sino también una forma de conectar con la fuerza y la energía de la tierra.

Restaurante El Diablo (Timanfaya), Lanzarote

La Laguna Verde

La Laguna Verde, conocida localmente como Charco de los Clicos, es un espectáculo natural único. Este lago de un vibrante color verde esmeralda se encuentra en el interior de un cráter volcánico, situado junto al pueblo de El Golfo. El asombroso color del agua se debe a la alta concentración de azufre y a la presencia de microorganismos específicos que prosperan en este entorno extremo.

El contraste entre el verde intenso del lago, las rocas negras de origen volcánico y el azul profundo del océano que lo rodea hacen que este lugar sea un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía.

TIP VIAJERO

Tip icon

El acceso es gratuito y está habilitado un sendero que permite disfrutar de las vistas desde una plataforma. Es importante recordar que no se puede nadar en la laguna, ya que forma parte de una reserva natural protegida.

Los Hervideros

Los Hervideros, Lanzarote
Los Hervideros son una fascinante combinación de arte natural y fuerza geológica. Este conjunto de acantilados y cuevas se formó cuando la lava de las erupciones volcánicas del siglo XVIII llegó al océano y se solidificó rápidamente al entrar en contacto con el agua fría. Con el tiempo, la erosión marina ha tallado túneles y formas espectaculares en las rocas.
Los Hervideros, Lanzarote

El espectáculo es aún más impresionante cuando las olas golpean con fuerza, generando chorros de agua que parecen hervir, de ahí el nombre del lugar.

TIP VIAJERO

Tip icon

Puedes recorrer varios senderos y miradores habilitados para observar este fenómeno natural de cerca. Te recomiendo visitarlos todos, es un lugar impresionante.

Mirador Salinas del Janubio

Las Salinas del Janubio son las más grandes de Lanzarote y representan un ejemplo perfecto de cómo la intervención humana puede integrarse armoniosamente con el entorno natural. Este paisaje geométrico, donde los estanques de sal cambian de color según la luz del día, es una de las postales más bellas de la isla.

Mirador Salinas del Janubio, Lanzarote

Además de su belleza, estas salinas tienen un gran valor cultural e histórico, ya que han sido una fuente importante de sal desde el siglo XIX.

La Geria: Viñedos en Tierra de Lava

La Geria es, sin duda, uno de los paisajes más singulares de Lanzarote. Este valle vinícola está salpicado de pequeños hoyos excavados en la tierra volcánica, donde se plantan vides protegidas por semicírculos de piedra. Este ingenioso método permite aprovechar la humedad del rocío y proteger las plantas del viento, lo que da lugar al famoso vino de malvasía volcánica.

La Geria, Lanzarote


Aquí, puedes recorrer bodegas tradicionales, probar vinos con Denominación de Origen Lanzarote y aprender sobre la viticultura en condiciones tan extremas. Aunque no seas un apasionado del vino, te recomiendo coger la carretera que pasa por La Geria, ya que es un paisaje que vale realmente la pena, aunque sea para verlo desde el coche.

Museo LagOmar

  • Precio: 10€ adultos | 4€ niños (3-12 años)
  • Horario: 10:00 - 18:00h (última visita a las 17:30)

Museo LagOmar, Lanzarote


El Museo LagOmar, situado en Nazaret, es una obra maestra del diseño y la integración con la naturaleza. Esta casa-museo fue concebida por César Manrique y Jesús Soto, quienes aprovecharon las formaciones volcánicas naturales para crear un espacio único. El edificio está completamente condicionado por el singular escenario en el que se encuentra: una antigua cantera volcánica. La lava de erupciones pasadas moldeó los túneles, recovecos y terrazas que hoy forman parte de esta propiedad única, donde la arquitectura se fusiona de manera sublime con los caprichos de la naturaleza.

Museo LagOmar, Lanzarote
El proyecto original fue un encargo del británico Sam Benady, quien deseaba construir su vivienda en este paraje insólito. Si bien la concepción inicial provino de César Manrique, gran parte de la ejecución final estuvo a cargo de Jesús Soto, quien colaboró con Manrique en otros proyectos emblemáticos de Lanzarote, como el Jardín de Cactus o el Mirador del Río.

Museo LagOmar, Lanzarote

El museo combina arte, arquitectura y naturaleza, con galerías que serpentean entre cuevas de lava, patios llenos de vegetación y vistas impresionantes del paisaje lanzaroteño. El lugar es realmente un laberinto.

TIP VIAJERO

Tip icon

No te pierdas la leyenda local que rodea esta propiedad. Se dice que en los años 70, el rodaje de "La Isla Misteriosa y el Capitán Nemo" llevaría al actor egipcio Omar Sharif a Lanzarote. Según la historia, quedó tan enamorado que compró la casa, pero poco después perdió la propiedad en una partida de bridge contra Sam Benady (el promotor que le hizo la venta). 


Aunque esta anécdota podría ser una simple fábula, LagOmar todavía es conocido entre los locales como "la casa de Omar Sharif". Las fotografías en el museo muestran a los dos protagonistas jugando a las cartas, perpetuando el mito.

Teguise

Teguise, la antigua capital de Lanzarote, es un lugar lleno de historia y encanto. Sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo invitan a pasear y perderse entre sus rincones.

Entre los puntos destacados se encuentran la Plaza de la Constitución, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y el Palacio Spínola. Además, los domingos el mercado de Teguise llena el pueblo de vida y color, siendo el más grande y famoso de la isla.

Teguise, Lanzarote


Teguise, Lanzarote


Mirador de Famara

El Mirador de Famara ofrece una de las vistas más impresionantes de Lanzarote. Desde este punto, puedes contemplar el imponente Risco de Famara, una cadena montañosa que desciende hacia el Atlántico, y la isla de La Graciosa, que parece flotar en el horizonte.

En Lanzarote, es común encontrarte con niebla, así que intenta esperar a un día despejado para poder disfrutar de estas vistas únicas. En nuestro caso, por culpa del mal tiempo, no pudimos disfrutar del mirador, pero sabemos que vale la pena.

Día 2: Excursión a la Graciosa

Hoy te espera una de las experiencias más especiales de tu viaje: una excursión a La Graciosa, la octava isla canaria habitada, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y las playas vírgenes.

Ferry de Órzola a La Graciosa

Comienza el día con un viaje en ferry desde Órzola, en el norte de Lanzarote, hasta La Graciosa. La travesía dura alrededor de 30 minutos y te ofrece vistas espectaculares de ambas islas. El trayecto suele ser movido, pero vale la pena.

  • Precio: 28€ ida y vuelta
  • Frecuencia: Salidas cada hora de 8:00 a 19:00
  • Operador recomendado: Biosfera Express

Ferry a La Graciosa, Lanzarote


Una vez en la Graciosa, te sentirás como si hubieras llegado a otro planeta: sin carreteras asfaltadas ni grandes construcciones, es una isla donde la naturaleza manda.

Explora la Isla en Bicicleta (22 km)

Una de las mejores formas de recorrer la isla es en bicicleta. Nosotros la alquilamos en Rent a Bike Pedalea la Graciosa, y te recomendamos optar por bicicletas eléctricas, ya que el recorrido es largo (aproximadamente 22 km) y puede resultar agotador si decides hacerlo en bicicleta convencional.

La Graciosa, Lanzarote


RUTA RECOMENDADA:

  • Desde Caleta del Sebo hasta la Playa de las Conchas (6 km)

El recorrido comienza en Caleta del Sebo, el principal núcleo habitado de La Graciosa. Desde aquí, toma el camino que se dirige al noroeste hacia la espectacular Playa de las Conchas. Durante el trayecto disfrutarás de un paisaje volcánico fascinante, con formaciones de lava y montañas rojizas contrastando con el cielo azul.

La Graciosa


La Graciosa, Canarias


Al llegar, quedarás maravillado por la amplitud de esta playa de arena dorada. Sin embargo, no se recomienda el baño debido a sus fuertes corrientes, aunque es ideal para descansar. Desde la playa, puedes ascender a pie la cercana Montaña Bermeja. El ascenso es fácil y lleva unos 30 minutos. Una vez en la cima, disfrutarás de unas vistas panorámicas impresionantes de la isla, el Atlántico y los contrastes de colores que hacen de La Graciosa un lugar mágico.

Playa de Las Conchas, La Graciosa, Canarias


  • Continúa hasta Playa Lambra (4 km)
Tras descender de Montaña Bermeja, sigue el camino que la rodea hasta llegar a Playa Lambra, una de las joyas escondidas de la isla. Su arena blanca y fina contrasta con el azul turquesa del mar. Aquí podrás hacer una pausa para descansar, tomar el sol o darte un baño refrescante si las condiciones del mar lo permiten.

Playa Lambra, La Graciosa, Canarias

TIP VIAJERO

Tip icon

Parada recomendada: Antes de llegar a Playa Lambra, haz una breve parada en Los Arcos de los Caletones, formaciones rocosas similares a Los Hervideros en Lanzarote, donde las olas golpean creando formas naturales únicas.


Los Arcos de los Caletones, La Graciosa, Canarias

  • Regreso a Caleta del Sebo (12 km)

Al salir de Playa Lambra, te encontrarás con un tramo de terreno arenoso que puede dificultar el avance en bicicleta. Aunque igual te es necesario empujar la bici en algunos tramos, esta parte tiene mucho encanto, ya que sentirás que pedaleas por un desierto.

La vuelta se realiza por el lado contrario de la Montaña de las Agujas. El terreno es más irregular en esta sección, con algunas vibraciones que pueden sentirse intensamente en la bicicleta. En el último tramo, tendrás unas vistas impresionantes de los acantilados de Lanzarote. 

Vistas de Lanzarote desde la Graciosa


Ve con cuidado y disfruta del paisaje cambiante hasta llegar nuevamente a Caleta del Seboel pequeño y tranquilo pueblo de La Graciosa. Nosotros te recomendamos darte un último chapuzón en las calas cercanas, desde donde podrás disfrutar con unas vistas preciosas de Lanzarote. Aquí podrás relajarte y disfrutar del atardecer antes de tomar el ferry de vuelta.

Caleta del Sebo, La Graciosa


¡Esta ruta es ideal para desconectar, descubrir paisajes únicos y disfrutar de la libertad que solo La Graciosa puede ofrecer!

TIP VIAJERO

Tip icon

Aunque el sol pueda parecer suave, ten cuidado con la exposición prolongada. Aunque haya nubes, el sol puede sorprenderte y, en cuestión de minutos, quemarte. Además, como no hay árboles, no te puedes refugiar. Lleva protector solar, una gorra y agua suficiente.

Día 3: Ruta por el norte

Jameos del Agua

  • Precio: 15€ adultos | 7.5€ niños (7-12 años)
  • Horario: 10:00 - 18:00h (último acceso a las 17:15)
  • Página web

Este espacio fue concebido por César Manrique, aprovechando un túnel volcánico que quedó expuesto tras una erupción del volcán La Corona. Es un lugar donde el diseño humano y la naturaleza coexisten en perfecta harmonía.

Jameos del Agua, Lanzarote
Jameos del Agua, Lanzarote

Te sorprenderá el lago interior, hogar de los célebres cangrejos ciegos albinos, una especie endémica que brilla bajo el agua por su tono blanquecino.

Además del lago, encontrarás un hermoso auditorio natural con una acústica increíble, jardines y una piscina impresionante, aunque solo es ornamental.

Jameos del Agua, Lanzarote


Cueva de los Verdes

  • Precio: 15€ adultos | 7.5€ niños (7-12 años)
  • Horario: 10:00 - 16:45h
  • Página web

Muy cerca de los Jameos del Agua, encontrarás la Cueva de los Verdes, una cueva volcánica parte del mismo túnel subterráneo de lava que formó La Corona. En su interior, la iluminación cuidadosamente diseñada resalta las curiosas texturas y colores de las paredes.

Durante la visita guiada (dura aproximadamente 50 minutos), aprenderás cómo la prueba sirvió de refugio para la población local durante los ataques de piratas en siglos pasados. Además, descubrirás un secreto sorprendente al final del recorrido, no te hago spoilers.

Cueva de Los Verdes, Lanzarote


Haría

Después de explorar las cuevas, dirígete a Haría, un tranquilo pueblo rodeado de palmeras que ofrece un contraste refrescante con el paisaje volcánico de Lanzarote.

Haría, Lanzarote


Haría, Lanzarote










Pasea por su plaza central, salpicada de árboles frondosos y encantadoras terrazas. Si la visitas un sábado por la mañana, encontrarás un mercadillo de productos locales.

rECOMENDACIÓN GASTRONÓMICA 🍴Tip icon

BAR FOLELÉ

Una opción acogedora para degustar comida tradicional canaria. Prueba el gofio escaldado, las papas arrugadas con mojo o el queso asado.
- Ubicación: Pl. León y Castillo, 3, 35520 Haría, Las Palmas
- Precio: $$$$


Bar Folelé, Haría, Lanzarote

Punta Mujeres

A continuación, visita el pintoresco pueblo costero de Punta Mujeres, famoso por sus piscinas naturales, formadas por la lava volcánica. Estas piscinas ofrecen aguas tranquilas y cristalinas, perfectas para un baño relajante. La mezcla del azul del mar y el negro de la roca volcánica crean un paisaje espectacular.

Punta Mujeres, Lanzarote


Punta Mujeres, Lanzarote







Playa de Famara

Termina el día en la Playa de Famara, una de las más bellas y salvajes de Lanzarote. Su extenso arenal dorado contrasta con el imponente Risco de Famara, que se alza majestuoso al fondo.

Si eres amante del surf, esta playa es ideal por sus olas consistentes. Si no, simplemente disfruta de un paseo relajante mientras el sol se esconde en el horizonte.

Playa de Famara, Lanzarote


Día 4: Sur y senderismo

Playa del Papagayo

Playa del Papagayo, Lanzarote


Una de las playas más famosas y bellas de Lanzarote. La Playa del Papagayo está situada en el sur de la isla, dentro de la Reserva Natural de los Ajaches. Esta playa de aguas cristalinas y arena dorada es ideal para relajarse bajo el sol y disfrutar de un entorno natural espectacular. Además, si hace un buen día, puedes ver Fuerteventura al fondo, ¡fíjate en la foto!

Playa del Papagayo, Lanzarote


Hay un chiringuito donde puedes comer algo aunque los precios son algo elevados. La ventaja es que tiene unas vistas increíbles, y se agradece disfrutar del lugar con una bebida fría y unas papas arrugadas.

TIP VIAJERO

Tip icon

Si buscas un poco más de tranquilidad, explora las playas vecinas, como la Playa de la Cera o la Playa del Pozo, que suelen estar menos concurridas. El párquing está al lado de la Playa del Papagayo, pero el parque natural tiene muchas playas más.

Caldera Blanca: ruta de senderismo

Si te gusta el senderismo, esta es una de las mejores rutas de Lanzarote. Caldera Blanca es un cráter de un antiguo volcán que se encuentra en el sur de la isla, y la ruta te lleva directamente hasta la cima, ofreciéndote unas vistas incomparables del paisaje volcánico y el mar. Te dejo el link a wikiloc para que le eches un vistazo a la ruta.

  • Dificultad: 🗲🗲🗲🗲 | Moderada, aunque la subida directa por la ladera del volcán puede ser un poco peligrosa. Es recomendable para adultos, pero no es apta para niños pequeños ni personas con movilidad reducida.

  • Duración: 2 - 3 horas para la ida y vuelta. 
  • Vistas: Desde la cima, podrás disfrutar de una panorámica increíble de la isla.
Caldera Blanca, Lanzarote



Caldera Blanca, Lanzarote

Día 5: Cultura y vistas - Despedida de Lanzarote

Aunque nosotros teníamos el vuelo de regreso a primera hora de la tarde, aprovechamos la mañana al máximo para explorar algunos de los lugares más emblemáticos de Lanzarote. Este día lo dedicamos a la cultura y a disfrutar de (a mi gusto) las mejores vistas de toda la isla, haciendo una última conexión con la naturaleza (tanto flora como fauna) y el arte de la isla.

Echadero de los Camellos

  • Precio: 11€ por persona
  • Duración: 20 minutos

El Echadero de los Camellos es una de esas experiencias tradicionales de Lanzarote que, aunque genera debate por el uso de animales en el turismo, sigue siendo una de las actividades más populares para los turistas. Los camellos, que son parte importante de la historia agrícola de la isla, están bien cuidados y su bienestar se asegura durante la actividad. Sin embargo, soy consciente de que algunas personas prefieren evitar este tipo de experiencias por cuestiones éticas, y respeto completamente esa postura.

Si decides hacerlo, es una forma diferente de explorar el paisaje volcánico de Lanzarote, pero siempre es importante informarse sobre la gestión y bienestar de los animales antes de participar.

Echadero de los Camellos, Lanzarote


Casa-Museo César Manrique

  • Precio: 10€ adultos | 3€ niños (7-12 años)
  • Horario: 10:00 - 18:00h
  • Página web

La Casa-Museo de César Manrique está situada en Haría, al norte de Lanzarote, en un entorno natural único que refleja el amor del artista por la isla. Manrique adaptó una antigua vivienda de labranza en ruinas para crear su hogar, fusionando arquitectura tradicional y moderna. Vivió aquí hasta su muerte en 1992, y en 2013 se abrió al público.

Casa-Museo César Manrique, Lanzarote


El museo ofrece un recorrido por sus estancias y taller, donde se conservan objetos personales, obras inacabadas y el espacio donde el artista pintaba. La casa está rodeada de exuberante vegetación y destaca por su diseño armonioso y acogedor, que refleja la esencia de César Manrique y su relación con la naturaleza.

Casa-Museo César Manrique, Lanzarote


Mirador del Río

  • Precio: 8€ adultos | 4€ niños (7-12 años)
  • Horario: 10:00 - 17:00h
  • Página web

El Mirador del Río es, sin duda, uno de los puntos más altos y espectaculares de Lanzarote. Esta obra de César Manrique ofrece unas vistas impresionantes del archipiélago Chinijo y de la isla de La Graciosa. A nosotros nos tocó un día despejado y soleado, lo que hizo que las vistas fueran aún más espectaculares. Desde el mirador, se pueden ver las sombras proyectadas en La Graciosa por las nubes, lo que da una sensación de profundidad y majestuosidad al paisaje.

Mirador del Río, Lanzarote


Mirador del Río, Lanzarote


El mirador está situado en lo alto de un acantilado, lo que lo convierte en un punto privilegiado para ver tanto La Graciosa como el resto de la cosa norte de Lanzarote. Desde el aparcamiento, además, si miras hacia atrás, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de toda la isla de Lanzarote.

Mirador del Río, LanzaroteY con esto acabó nuestro viaje por Lanzarote. Espero que te sirva, y si hay otros lugares que recomiendes, no dudes en dejarlo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!




Comentarios